HISTORIA DEL CAFÉ

HISTORIA DEL CAFÉ


El café es originario de Etiopía y su nombre proviene de la palabra árabe  Kaweh, que significa fuerza y vigor.  La leyenda dice que hace 1300 años un joven pastor árabe noto que sus   Cabras adquirían una energía extraordinaria luego de comer frutos de unos    Arbustos de cafeto. Intrigado corto unas ramas y las llevo a un monasterio,   Donde los monjes, después de varios intentos fallidos por conseguir una Bebida con los frutos rojos, desistieron y decidieron tirar los granos al fuego. Para sorpresa de todos un agradable aroma comenzó a salir a medida que    Los granos se quemaban. Así  comenzaron a preparar el Café y a este fruto. Le dieron por nombre Kaaba que en árabe quiere decir “Piedra preciosa de  Color café”.
El Café es un cultivo permanente, producido por el árbol del cafeto. Estos arbustos requieren una temperatura elevada (20° a 25° C) y una humedad atmosférica importante. Es una planta de semi-sombra, que hay que proteger de los vientos y de las temperaturas bajas. La primera cosecha de un árbol de café se produce alrededor de los 2 años, tomando aún hasta 2 ó 3 años más que el árbol alcance su producción normal. Los árboles pueden producir frutos de calidad hasta 20 años. 
Los antioxidantes poli fenoles son uno de los principales nutrientes del café, tiene como misión equilibrar a los radicales libres, unas moléculas que se crean al entrar el oxígeno en nuestro organismo e interactuar con diversos tejidos. 

0 comentarios:

Publicar un comentario